Juego de Tronos ya ha llegado al ecuador de su sexta temporada y la serie continúa sorprendiendo a propios y extraños cada semana que pasa, ya sea con finales inesperados o con sorprendentes giros en las tramas. Creí (y muchos más también) que el título La Puerta venía a ser una referencia a lo poco que conocemos de Vientos de Invierno. Si bien daremos algunas pinceladas a este territorio spoiler, la Puerta señala directamente hacia su sentido más literal: una puerta.
Esta semana, además de cobrarse víctimas importantes en el camino, el episodio nos ha revelado grandes incógnitas que se han estado teorizando durante años, pertenecientes tanto a la historia como a los tiempos más contemporáneos de la obra. Hora de analizar.
En el Muro
Sansa recibe una carta con el característico sinsonte de Petyr Baelish. A ver si adivináis quien ha llegado de visita a Villa Topo en tiempo récord. Así es: Meñique. Al final acabaré considerando muy seriamente que posee un jetpack para moverse por el continente. O mediante teletransporte. El caso es que la distancia entre el Valle y el Muro es enorme: rodeando el Valle desde Piedra de las Runas, dirección Foso Cailin, y atravesando el extenso Norte ahora cubierto por las nieves. También hay que tener en cuenta que Sansa escapó de Invernalia en el episodio 6×01, y alcanzó el Castillo Negro en el pasado 6×04. Pero Petyr es capaz de esto y más, no es de este mundo.
El motivo de su llegada (de puertas hacia afuera) es tratar de que Sansa lo perdone por entregarla a los Bolton, y así poder seguir con sus planes, ofreciendo el ejército del Valle para retomar Invernalia. No olvidemos que el plan real de Meñique en la serie es dejar que Stannis y los Bolton se matasen, para luego él recoger los restos como Guardián del Norte. Sansa, con Brienne como su escudo juramentado, ya no se deja convencer tan fácilmente como antaño, y le invita a desaparecer de su vida sin dejar rastro. Parece que Sansa avanza y recupera un poco aquella actitud más propia de Alayne que tenía en el Valle, a pesar de las experiencias sufridas como Lady Bolton.
Antes de marchar, Petyr deja caer que Brynden Tully, el tío-abuelo de Sansa, ha reconquistado Aguasdulces de manos de los Frey. Meñique seguirá maquinando.
“Meñique… sólo los dioses saben a qué juego está jugando Meñique”.
Juego de Tronos, Capítulo 32, Arya
¿Dónde nos dejamos al Pez Negro? Fue uno de los escasos supervivientes en el bando de Robb Stark en la Boda Roja. Sus necesidades fisiológicas le salvaron de un destino funesto, y si la información es veraz, se las ha arreglado para retomar el asentamiento de la Casa Tully.
Veo muy interesante volver a aquellos olvidados lares, dado que en Tormenta de Espadas, Brynden permanecía como Castellano de Aguasdulces. Así que en la serie volveremos a aquel punto en que el Pez Negro aún mantiene la defensa de la fortaleza ante el ataque de la Corona. Seguiremos tratando estos acontecimientos cuando lleguen.
Posteriormente, hay una escena relevante más en el Castillo Negro. Jon Nieve, Sansa y sus aliados estudian en una especie de Consejo de Guerra un mapa del Norte, sobre el que discuten cómo van a tratar de reunir fuerzas contra la Casa Bolton. Se nos explica que después de los Stark y los Bolton, las tres familias norteñas con huestes notables son los Karstark, los Umber y los Manderly. Los dos primeros ya han jurado lealtad al hombre desollado, por lo que vimos recientemente.
- La Casa Karstark es la única casa con sus ejércitos todavía relativamente intactos, ya que abandonaron a Robb tras la ejecución de Lord Rickard, con lo que se libraron de la carnicería en Los Gemelos.
- La Casa Umber tuvo pérdidas considerables, pero tienen una fuerte tradición como guerreros forjada en continuas escaramuzas con los salvajes, por boca del Pequeño Jon, por lo que incluso sus fuerzas restantes aún constan de un elevado número.
- La Casa Manderly son los norteños más ricos de la región, gobernando Puerto Blanco, la única ciudad portuaria en el Norte. Es por ello que los Manderly, aunque perdieron algún miembro en la Boda Roja, están en la mejor posición para aliarse con Jon y su inminente rebelión.
Aún con estas puntualizaciones, se mencionan otras casas con posibilidades de unirse a la causa: como los Mormont, los Cerwyn, los Glover, o los Hornwoord. Y quien sabe, además del Pueblo Libre, podrían aparecer en la serie algunos Clanes de la Montaña norteños, siempre leales a los Stark, y que en Danza de Dragones pelearon codo con codo con Stannis Baratheon. Espero que tras la salida del Castillo Negro de los rebeldes, veamos más de un paraje norteño.
Opinión aparte, lo que no me parece acertado es el poco bombo que se le está dando al tema de los Caminantes Blancos desde el Castillo Negro. El incidente de Casa Austera aún está reciente (episodio 5×08), pero no parece que estén reparando mucho en que la gravedad de esta amenaza es mayor que ninguna otra. Y queda Edd el Penas como Lord Comandante de la Guardia de la Noche nº 999… hasta que los vientos del invierno lleguen.
En las Islas del Hierro
La asamblea de sucesión Greyjoy me ha dado reacciones diversas en cuanto a los detalles. De entrada comentaré que estoy satisfecho en líneas generales, porque si me preguntarais hace dos años (temporada 4) cómo me imaginaría esta asamblea en la serie, habría respondido que de ninguna manera, al creer por entonces que ni la rodarían. Por aquel entonces la Casa Greyjoy brillaba por su ausencia, reducido considerablemente su peso en la historia. Por suerte ha vuelto, como dirían los sacerdotes del Dios Ahogado, y lo que está muerto no puede morir.
Ante la ausencia de Victarion por la participación de Theon, la asamblea versión HBO se ve notablemente alterada. La deliberación se reduce a dos candidatos: Yara (apoyada por Theon) y Euron, quienes realizan sus intervenciones. Ahora que hemos visto a Euron a la luz del día, verdaderamente él y Theon pasan por familia. De forma similiar a Festín de Cuervos, Euron es elegido Rey de las Islas del Hierro, tras la gran promesa de traer a Daenerys Targaryen y lanzarse a la conquista de los Siete Reinos.
No tenemos el Cuerno Dragón para realzar el reclamo de Ojo de Cuervo, pero tampoco se ha mencionado antes en la serie, así que acepto cómo se ha llevado a cabo la elección. Lo que si que he tolerado menos es como abiertamente reconoce haber asesinado a su hermano Balon, mostrando su facción más villana en público. Hubiera preferido que el misterio, acorde a su personaje, se hubiera mantenido un poco más. Esta temporada los asesinatos de sangre parecen importar menos que nada…
Tras el ahogamiento y la coronación, en buena sintonía con la banda sonora, el nuevo rey se percata de que faltan los mejores navíos de la Flota de Hierro. Estos se los han llevado Yara y Theon, que por lo que interpreto, asumen el rol de Victarion en emprender la carrera por la alianza con Daenerys. Euron parece poco menos que impasible ante la situación, ordenando que sus nuevos súbditos consigan batir el récord Guiness en construcción de barcos por tiempo. Punto a favor doy también a la interpretación de Theon, que aunque vuelve a ser un hombre del hierro, mantiene la sombra de Hediondo sobre él en la forma de actuar y hablar.
—Sé tanto como tú sobre la guerra, Ojo de Cuervo —bufó Asha—. Aegon Targaryen conquistó Poniente porque tenía dragones.
—También los tendremos nosotros —prometió Euron Greyjoy—. Ese cuerno que habéis oído lo encontramos entre las ruinas humeantes de lo que fue Valyria, un lugar que nadie más que yo se ha atrevido a recorrer. Ya habéis oído su llamada; ya habéis sentido su poder. Es un cuerno para dragones, con franjas de oro rojo y acero valyrio en las que hay grabados hechizos. Los antiguos Señores Dragón hacían sonar cuernos como este antes de que la Maldición acabara con ellos. Con este cuerno, hijos del hierro, puedo someter a los dragones a mi voluntad.
Festín de Cuervos, Capítulo 19, El Hombre Ahogado
En el Mar Dothraki
Dejado atrás Vaes Dothrak, Daenerys pregunta a Jorah Mormont si existe una cura para la psoriagrís que éste le ha revelado que padece. Jorah, sin nada que perder, le revela sus verdaderos sentimientos. De acuerdo a la información que tenemos, esta enfermedad va matando al contagiado lentamente. Aunque ha habido casos en los que la psoriagrís ha sido curada, como el de Shireen Baratheon, aunque sus cicatrices permanecieron, no se conocen formas 100% eficaces de frenarla, y por lo que sabemos eso sólo está al alcance de los maestres más dominantes en la disciplina. ¿La magia podría ser también una solución?
Entre tanto, los caminos de Jorah y Dany vuelven a separarse… ¿hasta cuándo?
—No he debido esperar tanto tiempo —terminó la frase por ella—. Debí haberos besado en Qarth, en Vaes Tolorro. Debí haberos besado en el Desierto Rojo, cada día y cada noche. Habéis nacido para que os besen, cada instante.
Tormenta de Espadas, Capítulo 57, Daenerys
En Meereen
En la Gran Pirámide de Meereen se presenta ante Tyrion y Varys una sacerdotisa de R’hllor llamada Kinvara. Vista el parecido con nuestra amiga Melisandre, me pregunto cuantos años tendrá realmente esta domadora de sombras.
Poco es lo que se ha revelado en libros acerca de la organización jerárquica del clero del Señor de Luz. Lo que sí conocemos es que en las grandes ciudades-estado de Essos, hay un sacerdote local de esta religión, pero se desconocen las interrelaciones entre los diferentes miembros. El de Volantis en las novelas es llamado Benerro, pero no queda claro cómo interactúa con los de otras Ciudades Libres. Si realmente existe algún órgano de gobierno de la religión en Asshai o en otro lugar, como sede, hasta ahora no se nos ha dicho.
En cualquier caso, esta sacerdotisa cree firmemente que Daenerys es la elegida del Señor, como Melisandre en su día con Stannis. Además menciona frases interesante como “los dragones son fuego hecho carne”, una de las citas destacadas de Quaithe.
Y aquí os lanzo la pregunta: ¿Podría ser esta sacerdotisa la clave para salvar la vida de Jorah? A falta de Moqorro y la mano de Victarion en la serie, ya hemos presenciado diversos momentos en los que estos fanáticos emplean de forma efectiva su magia: sombras asesinas, resurrecciones… No lo descartaría. Hace unos episodios tenía más clara la muerte de Jorah que ahora. Y puede que sea el empujón para que Daenerys admita que se suban a su barco.
SPOILERS DE VIENTOS DE INVIERNO
En Braavos
En principio tenemos el enésimo entrenamiento de Arya con la Niña Abandonada, con la correspondiente paliza que se lleva en cada episodio. Por suerte llega Jaqen para encomendar una nueva misión a la novicia, bajo apercibimiento de que después de una segunda oportunidad, no vendrá una tercera. Inmediatamente nos transportamos al capítulo Mercy de Vientos de Invierno, uno de los que podemos leer hasta la fecha.
La representación teatral que tiene lugar es la Mano Sangrienta, que incluye la satirizada muerte de Robert Baratheon, la ejecución de Eddard Stark, la coronación de Joffrey, y la boda entre Sansa y Tyrion. Todo se representa ante el público bajo la versión de la Corona: Robert es un rey holgazán y alcohólico en sus últimos tiempos. a Ned lo pintan de lerdo pero a la vez influenciable y hambriento de poder. Y mientras que a Joffrey lo retratan como un monarca decente, Tyrion aparece como el principal instigador de la caída del status quo en Desembarco del Rey. Como “una joya” de persona podría decirse.
Entre los actores de la obra se encuentra la señalada por el Dios de Muchos Rostros: la que interpreta a Cersei, Lady Crane (Lady Stork en “Mercy”). Aunque esto todavía no ha tenido lugar. La serie ha optado por dividir los diferentes acontecimientos que tienen lugar en “Mercy” y alterar su orden:
- En Mercy, Arya como parte de la compañía de comediantes, reconoce a Raff el Dulce, hombre de la Montaña y a la vez nombre de la lista. En la serie quien desembarca en Braavos es Meryn Trant, de quien Arya se ocupó con sangriento resultado.
- En el episodio 4×01 (Dos Espadas), Arya mata a Polliver al final del episodio, de la misma forma en que mata a Raff el Dulce en Mercy.
Tras investigar un poco, Arya descubre de que para poder matar a su próxima víctima, el mejor modo es aplicar el veneno recibido en el ron de “Cersei”. En la Casa de Blanco y Negro discute sobre la posibilidad de matarla o no, irritando a su maestro.
He de reconocer que me ha gustado el fragmento de historia narrado sobre cómo se originaron los Hombres sin Rostro. Aunque no es acertado afirmar que ellos mismos fundasen Braavos, y sí que todo comenzó como un culto entre los esclavos de la antigua Valyria que trabajaban hasta desfallecer en las vastas minas del imperio para abastecer a sus amos. Posteriormente, estos verían la muerte como un “regalo” para liberar a sus compañeros, para después perfeccionar sus mortíferas habilidades para dar el “regalo” a los propios amos.
Más Allá del Muro
Damos paso al escenario más revelador del episodio, y por extensión uno de los más importantes que tendremos en Vientos de Invierno, gracias a las visiones de los verdevidentes y el amplio abanico de posibilidades que estas nos pueden ofrecer.
De entrada, en una nueva visión, descubrimos que los Hijos del Bosque son los artífices de la Batalla por el Amanecer: los creadores de los Caminantes Blancos. El “Rey de la Noche” fue el proto-Otro, destinado a arrasar a los Primeros Hombres llegados al Poniente que querían saquear para instalarse. Estos Primeros Hombres emigraron a Poniente hace unos 12.000 años, iniciando la Guerra con los Hijos del Bosque que se prolongó dos milenios más. Los Hijos del Bosque, aterrados por el avance de los humanos, rompieron el Brazo de Dorne e inundaron el Cuello para separar el Norte del Sur, sin éxito.
El famoso Pacto entre las dos especies se cerró hace unos 10.000 años antes de Canción, mientras que la Larga Noche, cuando atacó el ejército de los Otros, fue hace 8.000. Sabemos que estos fueron derrotados ante la alianza de un numeroso ejército que les hizo frente, a lo que ayudó la construcción del Muro para cesar su avance.
Es posible que los Otros se creasen al final de las guerras entre Hijos del Bosque vs. Primeros Hombres, pero en última instancia quedasen abandonados, para regresar por su cuenta 2.000 años más tarde. Otra posibilidad que se me ocurre es que una facción más vengativa de los Hijos del Bosque decidieran crearlos sí o sí a pesar del Pacto, tanto por no fiarse de los humanos, porque tuvieran una facción interna “rebelde” o quien sabe, porque los propios humanos hubieran llegado a romper la tregua de paz.
En conclusión, esta es una de las revelaciones que bastante mal me sabe enterarme antes por la serie que por los libros. Pero la serie continúa (como Meñique por Poniente), mientras que esperamos Vientos.
Otro de los momentos más impactantes ha sido cuando Bran ha decidido zambullirse en una visión por su cuenta. Esta nos lleva a la actualidad (?) ante el enorme ejército de muertos con los Otros a la cabeza. Inesperadamente, el líder de los Otros interactua con Bran, marcando su brazo, y de paso rastreando su escondrijo, ahora expuesto y sin protección alguna.
Hasta donde hemos llegado en los libros, Bran continúa bien resguardado en la cueva pero… ¿No os suena que el pequeño Stark ha estado ya en ese gélido y aterrador lugar?
“Y miró más allá del Muro, más allá de los bosques interminables cubiertos de nieve, más allá de las orillas heladas y los grandes ríos de hielo azules de puro blancos, más allá de las llanuras en las que nada podía crecer ni vivir. Miró hacia el norte, y más al norte, y más al norte, hacia el telón de luz que había al final del mundo, y más allá del telón. Miró hacia lo más profundo del corazón del invierno, y en aquel momento dejó escapar un grito de terror, y el calor de las lágrimas le abrasó las mejillas.”
Juego de Tronos, Capítulo 17, Bran.
El Cuervo de Tres ojos asegura que es hora de que se convierta en él. El último verdevidente tenía razón: Bran no estará en esa cueva para siempre. Tras esto, el maestro trata de transferir todo el conocimiento posible de sus artes a Bran, hacerle entender la responsabilidad que su poder conlleva. Para ello, le lleva de nuevo a Invernalia, hasta la época en la que su padre era niño. En esos instantes, los Otros y el ejército de espectros llegan a la Cueva para exterminar todo ser viviente que se presente. Y comienzan a sucederse las muertes mientras tratan de sacar a Bran del lugar: primero Verano, los Hijos del Bosque y el Cuervo de Tres Ojos.
Muertes muy rápidas y decepcionantes. Con la del lobo huargo, se rompe el vínculo más fuerte que tenía Bran a sus dotes de cambiapieles. Con los segundos, se extermina una de las especies pensantes más primigenias del continente, que podrían haber aportado a Bran muchos más conocimientos. Y el Cuervo, por supuesto. En la serie no sabremos ya absolutamente nada sobre su origen, su auténtica sangre, y cómo acabó atado a las raíces del arciano.
La muerte más épica es la que cierra el episodio mientras Bran y Meera Reed (tercer personaje que consigue matar a un caminante blanco tras Sam y Jon) escapan: la de Hodor.
El gigantón mozo de cuadras se queda en el portón de la cueva, ganando todo el tiempo posible para la huida de su Señor, muriendo en el esfuerzo. Hold the door! Hold the door! En todo momento se repite la orden. Y mientras tanto, Bran puede utilizar realmente sus visiones para influir en los acontecimientos del pasado (o del destino) pero con poco control.
Esto plantea la posibilidad de que ciertos otros eventos, aparentemente fortuitos o inexplicables, fuesen en realidad obra de Bran. El caso es que parece entrar en la piel del joven Hodor, a quien le da una convulsión mientras escucha también las palabras, repitiéndolas una y otra vez hasta que al final solo consigue balbucear HODOR. Toda una paradoja espacio-temporal conseguida, que lleva el sello del director de The Constant, de Lost.
Realmente estaría más satisfecho si Benioff y Weiss no hubieran confesado en el último Inside the episode que George R. R. Martin les confirmó que ese es el origen de Hodor, sin más juegos de palabras de por medio. Recordemos que los showrunners habían prometido que no spoilearían los libros, lo que ya han hecho más de una vez con estas declaraciones en las que revelan informaciones exclusivas de GRRM.
Ya no vale lo de “la serie es la serie y los libros son los libros” si se justifican en las palabras del escritor para mostrar unas escenas. A la de Hodor, añadimos la revelación de la muerte de Shireen Baratheon (minuto 1:35) o la verdadera edad de Melisandre (minuto 2:56). En todos ellos, D&D se han despachado a gusto con sus decisiones. ¿Son necesarias? Para mí, estropean los libros con estas declaraciones, ya que leeremos lo que ya sabemos, o casi, porque Martin ha dicho que el momento que nos ocupa hoy será parecido pero no igual, pero esto es otro debate aparte.
Por cierto, aprovecho para desear suerte al equipo de traducción de Canción de Hielo y Fuego. ¡Podéis con esto!
La entrada Juego de Tronos 6×05: La Puerta – La Review de los Lectores aparece primero en Los Siete Reinos.