Quantcast
Channel: Serie TV – Los Siete Reinos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 899

Luchando contra jodidas leyendas: ensayo sobre la catarsis en Poniente

$
0
0

Ensayo obra de Marc N. Kleinhenz en Tower of the Hand

Luchando contra jodidas leyendas*

*Frase pronunciada por Karl Tanner en el capítulo 4×05 de Juego de Tronos “El primero de su nombre”.

 Catarsis

Del lat. mod. catharsis, y este del gr. κάθαρσις kátharsis ‘purga’, ‘purificación’.

El rol de la catarsis en cualquier narrativa, no importa su medio, es fundamentalmente una proposición compleja; artísticamente dependiente de la naturaleza y necesidades de la historia, distribuida por los narradores como una droga que dar a la masas sobre su producto. ¿Te ha tratado mal la vida y no puedes – o sencillamente, no debes –hacer algo sobre el asunto? Mira cómo Tony Soprano asegura que esos tipejos se lleven su merecido; ya sea ese cretino en el restaurante que no quiere quitarse su insoportable sombrero o el guardia de tráfico que no da a su hermano un respiro.

Rambo o Harry el Sucio realmente ayudarán a aquellos a los que no se hace justicia, si requieres una más vigorosa y copiosa cantidad de estas victorias indirectas. Y, joder, una gran franja del género cinematográfico de horror se construye sobre el castigo de los depravados, mostrado en meticuloso y desagradable detalle.

El problema con estas acciones catárticas, generalmente hablando, es la voluble naturaleza de sus composiciones: ya que es increíblemente fácil que estos anhelos dominen el centro emocional de la historia. Puede hacer que la narrativa se desarrolle rápidamente en una fantasía baladí, adolescente y masturbatoria (un saludo a Quentin Tarantino) o empujarla a territorio propagandístico (como los Dos minutos de odio de la novela 1984).

Ejecución de Eddard Stark

Y aún así, si no hay una liberación del detritus emocional y naturalmente desarrollado que todos llevamos encima como el albatros del poema Balada del viejo marinero, la historia puede carecer de una conexión básica y visceral que la haga relevante para nuestra existencia y acabará como bloque de nuestro vocabulario cultural. Es, como poco, una de las más precarias cuerdas flojas que debe manejar un narrador.

Uno de los más interesantes – y quizás, de los menos comentados – aspectos del mythos de Canción del Hielo y Fuego es la manera en que George R.R. Martin continuamente juega con las percepciones, expectativas, y más crucialmente, necesidades de catarsis de los lectores. Lord Eddard Stark, uno de los más nobles hombres que jamás han pisado cualquier ficticio y literario mundo, muere por ninguna razón particulamente satisfactoria bajo las órdenes de individuos que no son particularmente buenos.

Los lectores no pueden ser culpados por desear un castigo al rey Joffrey Baratheon, pero cuando finalmente llega, es tan brutal, vicioso y equivocado que amortigua nuestra reacción. Y sin mencionar, por supuesto, el hecho de que el rey Robb Stark, que iba era ampliamente visto como el vehículo primario de redención y revitalización de Ned, es de manera similar traicionado y ultrajado, también eliminando esa venganza percibida. Es el mismo escenario con Arya Stark y Sandor Clegane o el Príncipe Oberyn Martell y Ser Gregor Clegane o decenas de otros a lo largo de 5000 páginas.

joffrey

Martin está definitivamente haciendo y deliberadamente explicando algo aquí; y es algo que más que intentar confundir las expectativas de los lectores para sus habituales giros inesperados. Hay una moralidad en la “venganza” mostrada aquí, una concienciación sobre las consecuencias y las realidades de la psique humana. Aunque violenta y llena de innumerables y discutibles descripciones de sexo, partes amputadas y por supuesto, comida, Canción de Hielo y Fuego es bajo ningún concepto un trillado y cruel tebeo (un saludo a las últimas obras de Frank Miller).

Aún más, la presencia en la historia de la propia conciencia de George está muy profunda y cuidadosamente tejida en la propia tela de la narrativa, con Lady Corazón de Piedra, la viva (o no) esencia de la definitiva venganza, el suicida extremismo. Es el mejor ejemplo de hacer que uno se despierte de su sueño juvenil y despierte en las perplejidades y complejidades inherentes al mundo adulto. “¿Quieres quitar la felicidad del dolor y el sufrimiento de otro?” prácticamente Martin se burla en el texto. “Ya lo veréis”. Y lo hacemos, a través de los ojos de Jaime Lannister.

Los showrunners David Benioff y Dan Weiss intentan de manera responsable –y de manera típica con gran fidelidad – trasladar estas corrientes narrativas y temáticas a la pequeña pantalla. Pero hay ocasiones en que dan un paso al lado o ignoran el material original e intentan elegir sus propias desviaciones de la prosa de George por cualquier razón particular (llenar minutos, jugar con el tiempo por pantalla de un actor, hacer una jugada para que lo entienda la más amplia audiencia televisiva, etc) con diferentes grados de consistencia o incluso éxito.

Marc_Simonetti_lady_stoneheart2
Lady Corazón de Piedra, por Marc Simonetti

Hasta ahora (Nota: el ensayo se publicó tras la cuarta temporada) la mayor desviación ha venido de de la expedición de Jon Nieve al Torreón de Craster, buscando vengarse del asesinato del Lord Comandante Mormont. Y es la más flagrante demostración de las dificultades inherentes a portar el peso de la prosa de Martin sobre sus hombros.

Que el propio George nunca se preocupara de retroceder para comprobar el estado de los hermanos amotinados de la Guardia de la Noche es muy revelador, dada su tendencia a introducir incesantemente nuevos (y quizás, cada vez menores) protagonistas que se ven metidos en tramas cada vez más retorcidas. Las Islas del Hierro, Dorne, y prácticamente todo Essos hasta Meereen (tanto por tierra como por mar) son ejemplos claros de su evolución en el modus operandi de su narrativa.

La misma premisa de la misión de Jon – castigar a los malvados y corregir el mal que han hecho al (salvaje) mundo – es un anatema al manejo de los matices en la naturaleza de las represalias que vemos en las novelas. Aunque, es cierto, esto también puede tener más que ver con las necesidades de los personajes que se preparan para un inminente ataque al Muro más que como una afirmación de sus principios como autor. Aún así, no es difícil ver el desarrollo entero como algo casi patriótico o maquiavélico, particularmente cuando la espada de Jon de manera grotesca atraviesa la espalda de Karl Tanner y sale por su boca abierta. Rambo estaría orgulloso, e incluso envidioso.

main-qimg-c766c71fc4f0861048fa7d32d9d2e4a5-c

Esta desviación es fundamentalmente diferente de otras partes inventadas en la serie. Esto no es, digamos, Daenerys Targaryen buscando a sus “niños” robados en Qarth o Lord Petyr Baelish pifiándola con Sansa Stark en Nido de Águilas. Es una poco característica simplificación y claro caso de correctos y equivocados, bien y mal, honor y deshonor, todo unido en una pelea de espadas.

Es difícil ver a Martin dejando caer una pieza de acción así porque sí – especialmente tras leer Festín de Cuervos y Danza de Dragones – y es absolutamente imposible ver la muerte sin consecuencias de Karl Tanner coexistiendo con las mencionados de Ned o Tywin Lannister. Incluso las ejecuciones de Viserys Targaryen, Lord Janos Slynt y Mirri Maz Duur son vistas como sacrificios en el altar de un mayor desarrollo de los personajes, como poco, y de avance de la trama, como mucho (un saludo a los colegas de Dany y sus dragoncitos).

¿Cuál es el el precio que pagan los personajes por “El Primero de su Nombre” (capítulo 4×05)? Nada en Canción de Hielo y Fuego es tan sencillo como el asalto y la destrucción hasta los cimientos del Torreón de Craster. Y ahora que lo pienso, ¿qué pasa con todas la miríada de salvajes esposas e hijas?¿Qué sucederá con ellas, sin refugio o defensa, natural o cualquier otra, ante el invierno que rápidamente se cierne sobre ellas?. No es como la quema de Torre de la Mano en las novelas, un acto de impotencia ideado por un personaje impotente que seguirá atrapada tras los escombros.

Bueno, al menos ahora hay hueco para poner una pantalla donde ver en bucle Kill Bill.

La entrada Luchando contra jodidas leyendas: ensayo sobre la catarsis en Poniente aparece primero en Los Siete Reinos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 899

Trending Articles