Hace unos meses os hablábamos de una edición especial de Fuego y Sangre que tendría una portada basada en House of the Dragon. La hemos descubierto en Reddit y en ella hemos vuelto a ver algo curioso: dragones de cuatro patas, mientras que en Juego de Tronos tenían dos. Así que toca preguntarse: ¿tienen dos o cuatro patas los dragones de Poniente y el símbolo Targaryen?
![](http://i1.wp.com/lossietereinos.com/wp-content/uploads/2022/05/5conguoqeqq81-scaled.jpg?resize=640%2C974&ssl=1)
En diferentes imágenes recientes de House of the Dragon hemos visto que aparecía el símbolo Targaryen con una diferencia frente a Juego de Tronos: los dragones del emblema tienen cuatros patas frente a las dos originales. Incluso si comparamos los dos logos de la serie, en un año le han salido dos patas al dragón del emblema.
![](http://i0.wp.com/lossietereinos.com/wp-content/uploads/2020/12/Epebbm4XMAI1OxA-scaled.jpeg?resize=640%2C350&ssl=1)
![](http://i1.wp.com/lossietereinos.com/wp-content/uploads/2022/05/Untitled-design.png?resize=640%2C213&ssl=1)
Los dragones que vimos en la serie Juego de Tronos tenían dos patas, tanto los del símbolo Targaryen como Drogon, Viserion y Rhaegal, los hijos de Daenerys. No había ninguna duda al respecto.
En La Casa del Dragón hemos visto dos dragones, y los dos también parecen tener solamente dos patas. Pero en esta serie vamos a ver muchos más, así que podríamos preguntarnos si quizás veamos algunos con cuatro patas: George R.R. Martin dijo que habría “unos 17 dragones” como cifra aproximada – estaba claro que no lo recordaba – y en el Fuego y Sangre se detalla que en la Danza de los Dragones participan 21.
¿Pero qué nos dice el canon? Pues que claramente los dragones del Mundo de Hielo y Fuego tienen dos patas. Así lo explicaba George R.R. Martin en 2013:
De acuerdo con las reglas de la heráldica, los dragones tienen cuatro patas y los guivernos, dos. ¿Pero habéis visto algún caballito de mar heráldico? Los responsable de la heráldica no tienen ni idea sobre biología.
Ahora bien, en nuestro mundo no existen los dragones, cierto. Pero hay murciélagos, hay pájaros y alguna vez en el pasado hubo pterodáctilos. Esos son los modelos que uso cuando diseño un dragón. Ningún bestia en la naturaleza tiene cuatro patas y además alas.
Además, el mejor dragón que jamás ha aparecido en una película, Vermithrax (de Dragonslayer, titulada Verdugo de dragones en Hispanoamérica y El dragón del lago de fuego en España) tiene dos patas y dos alas.
Mis dragones tienen dos patas.
![](http://i0.wp.com/lossietereinos.com/wp-content/uploads/2013/10/200510monsters_dragonslayer.jpg?resize=610%2C256&ssl=1)
Así que parece claro que en Poniente de forma canon los dragones tiene dos patas. ¿Pero qué pasa con el emblema de la casa Targaryen? Pues no se especifica el número de patas del dragón, sino que solo se describen como:
Un dragón tricéfalo de gules en campo de sable
Así que, si nos quisiéramos poner canónicos, podemos entender que el logo de la Casa Targaryen muestre un dragón de cuatro patas. Asumimos que algún momento del universo de Juego de Tronos y La Casa del Dragón hubo un rebranding y los reyes o los artistas vinculados a la Casa Targaryen quisieron que el dragón tricéfalo del emblema tuviera dos patas en lugar de cuatro como mostraba su heráldica en la Danza de los Dragones.
Lo que no deberíamos ver si queremos seguir la historia original y hasta la biología, son dragones en pantalla de cuatro patas. Pero al final es un universo de ficción y si existen lagartos voladores gigantes que escupen fuego, quizás podamos aceptar que estos seres mágicos tengan dos extremidades adicionales.