En el formidable podcast de Game of Owns en el que George R.R. Martin desveló tantos – y tan positivos – detalles de Vientos de Invierno, también se habló y mucho de La Casa del Dragón. George confirmó que la serie empezaría en el año del Concilio del 101 d.C. y dio unos cuantos detalles más de la producción de la serie y su participación en ella. Vamos a repasarlos.
Lo habíamos visto en el brutal trailer que recibimos en el mes de mayo, pero ahora hemos tenido confirmación por parte del propio George R.R. Martin. Literalmente en el podcast dice que el primer spinoff de Juego de Tronos «comienza en el Concilio del año 101 d.C«. La duda que tenemos, porque no entra en más detalles, es si comienza en ese momento desde el punto de vista cronológico o si también es la primera escena de la serie.
A partir de los 28 minutos de podcast Martin empieza a hablar de su relación con La Casa del Dragón: repitió detalles que conocemos pero también ofreció información nueva. Explica que propuso esta idea a la HBO en el año 2016, en mitad del éxito de Juego de Tronos. Le parecía una historia muy interesante por el nivel de conflicto, los personajes, los dragones. La cadena respondió positivamente al momento, pero por diversos temas no fue aprobada hasta 2019 y tras cancelarse el proyecto de La larga noche.
La historia de la serie es complicada: en Fuego y Sangre tenemos tres versiones de un hecho, y no sabemos qué cronista tiene razón. Los guionistas iban escogiendo en la serie qué versión era la real: no veremos ambigüedad ni diferentes interpretaciones de un hecho como en el libro.
Y como el mes pasado, George volvió a alabar al personaje de Viserys Targaryen de la serie. Para Martin, su Viserys no era un personaje que le resultara particularmente atractivo. Pero gracias a Paddy Considine se ha convertido en una figura mucho más trágica y ya es no un tipo simpático que no se enteraba de lo que estaba pasando.
Aunque George está involucrado con la serie, no forma parte de la mesa de guionistas ni ha visitado el set, a diferencia de lo que hizo con las primeras temporadas de Juego de Tronos. Cuenta que le gustaría hacerlo, pero tiene que escribir y terminar Vientos de Invierno, del que habló en detalle y con grandes noticias, como ya os contamos.
Martin explica que tarda un mes en escribir un guion de una serie, o es lo que le costaba con Juego de Tronos. Y no solo eso, sino que trabajar en ello supone alejarle de sus otros proyectos: le era duro volver a escribir Vientos de Invierno tras estar varias semanas centrado en los textos para la serie de televisión.
![](http://i0.wp.com/lossietereinos.com/wp-content/uploads/2021/09/E__p00WVUAUscAD-scaled.jpeg?resize=640%2C480&ssl=1)
Ser showunner es un trabajo que según GRRM quita la vida: se ejerce 24 horas al día y 7 días a la semana porque a las 2 de la mañana te llaman porque algo ha ido mal en un rodaje en Marruecos. Es incompatible con escribir en Vientos de Invierno. Así que lo que ha hecho con La Casa del Dragón y los demás spinoffs es generar ideas, ayudar a plantar las bases de la serie y mantener consistencia en ese mundo. Y por supuesto, encontrar buenos compañeros para trabajar: en el caso de House of the Dragon, Ryan Condal y Miguel Sapochnik.
Martin explica que ha visto el bruto de los nueve primeros episodios de La Casa del Dragón. Y cree que tienen mucha calidad, con una historia oscura y personajes grises. Son complejos, muy humanos; y están movidos por las mismas motivaciones que las personas reales: ambición, poder, venganza, lujuria…
Son los personajes que le gustan a George: tienen un lado bueno y uno malo. No hay orcos, no hay criaturas de puro mal, ni héroes brillantes.
Por último sobre series en esta charla, Martin mencionó los demás spinoffs. Espera que varios de estos proyectos vean la luz, aunque quizás no el año que viene o el siguiente. Le gusta la idea de que sean muy diferentes entre ellos y que se aproveche el worldbuilding, la construcción del mundo que ha creado durante décadas en Poniente y Essos. Canción de hielo y fuego es una historia, pero el Mundo de hielo y fuego tiene más.
Si La Casa del Dragón tiene éxito, ve probable que no solamente veamos más temporadas de esta serie, sino también de los demás spinoffs. Hay incluso una serie animada centrada en la lejana Yi Ti en que, como dice George, «no vamos a ver un Stark aparecer en mitad de ella».
Pero como dice Martin, ninguno de estos proyectos están garantizados…salvo La Casa del Dragón, que está a tope («running like a motherf**ker» dice literalmente). Pero las demás series sucesoras ni mucho menos están en un punto tan avanzado, aunque George está muy emocionado por el potencial de todos ellos.