Costaría mucho encontrar a alguien en el mundo hispano que conozca el vestuario de Juego de Tronos mejor que Clara Dies. De Clara, que estuvo presente en el rodaje de la quinta temporada como asistente de producción, ya os hemos traído aquí sus extraordinarios ensayos y participó en un Podcast de hielo y fuego dedicado al vestuario y su relevancia en la serie.
En esta ocasión, hemos mandado a Clara como enviada especial de Los siete reinos a la exposición oficial de Juego de Tronos, donde se muestran decenas y decenas de piezas de vestuario que han aparecido en la serie, para que nos hiciera un análisis de la misma. Además, ha hecho algunos dibujos marca de la casa sobre algunas de las piezas que más le han llamado la atención.
Antes de dejaros con las palabras de Clara, os recordamos que quedan pocos días para disfrutar de la exposición (de la que ya os contamos nuestras primeras impresiones en su inauguración) en España: la muestra dejará el Museo Marítimo de Barcelona el próximo 11 de marzo.
Análisis de la exposición oficial de Juego de Tronos, por Clara Dies
¿Recuerdas haber entrado durante tu infancia en una pastelería en la que todos los dulces parecían reclamar tu atención a la vez y no sabías a cuál mirar primero? Esta es la sensación que el fan de Juego de tronos se lleva al entrar en la Game of Thrones: The Touring Exhibition.
Desde el vídeo inicial recopilando los grandes momentos de la saga, que nos recuerda por qué hemos estado esperando el estreno de cada temporada como locos durante seis veranos, entramos de lleno en el mundo creado por HBO para esta historia. Con la omnipresente banda sonora de la serie de fondo, el espectador tiene la ocasión de ver de cerca vestuario, armas y atrezzo diverso, contextualizado por regiones y personajes.
Avanzamos desde el Camino Real, los Stark y Desembarco del Rey, hasta más allá del Muro y el salón del Trono de Hierro, pasando por Meereen, Braavos y varias otras localizaciones de Poniente centradas alrededor de los personajes principales. La sorpresa por el nivel de detalle que no llegamos a ver en pantalla es constante; pieza tras pieza, podemos admirar la labor del equipo de vestuario y atrezzo de la serie.
De vez en cuando, de manera inesperada, nos encontraremos con piezas que nos hagan emocionarnos hasta el punto de olvidar que lo que estamos viendo es todo ficticio. En mi caso, fue el espectacular cráneo de dragón a tamaño real (utilizado en la escenografía de las catacumbas de la Fortaleza Roja). La iluminación escogida para esta pieza en particular le da un efecto dramático, casi barroco, que saca a la superficie nuestro Targaryen interior.
Si nos hacemos también con una audioguía, tendremos la ocasión de descubrir detalles de producción (frecuentemente de la mano de Gordon Fitzgerald, jefe de atrezzo) sobre diferentes soluciones técnicas para la creación de los objetos que vemos ante nosotros. E incluso también anécdotas del rodaje y de la relación de los actores con el atrezzo y vestuario creado para su personaje.
La información que queramos ampliar entre los breves resúmenes de los carteles y la audioguía dependerá de nuestro conocimiento de la serie. Si conocéis a alguna persona que no deje de dar detalles sobre tal o cuál casa vasalla o la forja de aquella espada cuando os juntáis a ver un capítulo, éste es el momento de invitarla a que os acompañe y explique cuanto quiera.
Según avancemos nos encontraremos con diferentes puestos en los que interactuar con la exposición, ya sea teniendo la oportunidad de sujetar a Hielo, Garra o Aguja; añadiendo nuestra cara a las de la Casa del Dios de Muchos Rostros o trepando el Muro. O, como no podía faltar, hacernos una foto en el emblemático Trono de Hierro.
A nivel personal, también recomiendo al espectador con inclinaciones artísticas llevarse un cuaderno de esbozo y algo de material de dibujo rápido… pero con tiempo; ya que, si nos perdemos en detalles, las horas vuelan.
En mi caso, me costó separarme de la armadura de Oberyn Martell y los detalles escamosos del cuero de la misma. También de la empuñadura de Roose Bolton, con el hombre desollado de su emblema, pieza que nunca había visto en detalle en pantalla y me pareció fantásticamente diseñada.
Y una vez más no tengo sino alabanzas para el trabajo de desgaste del departamento de vestuario, que hace que cada pieza de ropa y armadura parezca haber sido llevada por su dueño o dueña durante mucho tiempo. No da la sensación de estar viendo disfraces, sino la ropa de gente real.
En resumen, la visita a la exposición merece mucho la pena para cualquier enamorado del mundo de Juego de Tronos. Recomiendo ir con tiempo, habiendo repasado personajes y tramas, y dejarse llevar desde la primera nota de la banda sonora y el primer graznido de cuervo.
Recordamos: la exposición oficial de Juego de Trono estará en España hasta el 11 de marzo: quedan menos de dos semanas para visitar el Museo Marítimo de Barcelona y poder disfrutar de estas absolutas obras de arte.
La entrada Análisis del vestuario de la exposición oficial de Juego de Tronos, por Clara Dies aparece primero en Los Siete Reinos.